En un giro inesperado, la tecnología ha empezado a desempeñar un papel crucial en la tutoría para los exámenes SAT e IELTS. Aplicaciones como Khan Academy y Open English han desarrollado algoritmos que personalizan la experiencia de aprendizaje en función del progreso y estilo del estudiante. No obstante, estos avances tecnológicos no están exentos de debate. La gran pregunta es: ¿pueden estos asistentes virtuales realmente reemplazar la experiencia humana?
Análisis recientes indican que los estudiantes que combinan tutores humanos con estas plataformas tecnológicas logran resultados más rápidos y efectivos, ya que la tecnología cubre áreas que un humano podría pasar por alto. Pero la integración de estos dos mundos es todo un arte. ¿Cuán efectivas son realmente estas plataformas a largo plazo? Ahí es donde la conversación se pone interesante.
Por otro lado, la resistencia al cambio sigue presente en algunas familias que prefieren métodos más tradicionales. Para ellos, la idea de confiar tanto en un dispositivo electrónico suena, cuanto menos, arriesgada, dado que los resultados de los exámenes son críticos para el futuro académico de sus hijos. No obstante, los números no mienten y el cambio parece ser inevitable. Pero esas no son todas las sorpresas…
Mientras tanto, algunos tutores han innovado adaptando estos algoritmos a sus prácticas personales, ofreciendo así lo mejor de ambos mundos. Este enfoque híbrido es considerado por muchos como el verdadero futuro de la tutoría en México. Sin embargo, ¿qué está frenando una adopción más amplia y cómo podría cambiar todo esto en los próximos años?